La EcoFeria del Valle Chillón es mucho más que un simple mercado: es un punto de encuentro donde productores locales y consumidores se unen para celebrar lo mejor del Valle Chillón. Este evento, que tuvo lugar el sábado 7 y domingo 8 de diciembre en el Centro Poblado de Santa Rosa de Quives, es una oportunidad única para acercarnos a la tierra, conocer de cerca a quienes cultivan, preparan y crean con amor cada producto.
Celebrando la agroecología y el comercio local
¿Cuál es el propósito de la Feria?
- Promover la agricultura familiar y los productos agroecológicos, fortaleciendo prácticas sostenibles que cuidan nuestra salud y el medio ambiente.
- Impulsar el comercio local para apoyar directamente a las familias productoras del Valle Chillón.
- Ofrecer alimentos frescos, artesanales y saludables, llevándolos directamente del campo a la mesa de quienes valoran la calidad, la tradición y el compromiso con lo natural.
Este fin de semana, descubre sabores auténticos, artesanías únicas y la calidez de las manos que cuidan nuestra tierra. ¡Te esperamos! 🌿


Lo que vivimos en la Eco Feria
El pasado 7 y 8 de diciembre, el Centro Poblado de Santa Rosa de Quives se convirtió en el corazón del Valle Chillón con la celebración de la Feria EcoFeria del Valle Chillón. Con un enfoque agroecológico, esta feria reunió a productores locales y visitantes en un espacio donde la sostenibilidad, la agricultura familiar y los productos saludables fueron protagonistas.
Un fin de semana lleno de vida y sabor
Desde las primeras horas, el ambiente se llenó de sonrisas, colores y aromas. Productores y productoras de diferentes puntos del Valle Chillón y distritos cercanos ofrecieron productos frescos, elaborados con dedicación y respeto por la tierra. Los asistentes pudieron disfrutar de:
- Frutas y hortalizas agroecológicas: Paltas, pitahayas, lechugas frescas, kale y zapallo japonés, entre otros, directamente de manos de agricultores comprometidos.
- Derivados lácteos de cabra: Yogures frutados y quesos artesanales que deleitaron paladares y demostraron la calidad de la producción local.
- Gastronomía típica: Ceviche de trucha, truchas fritas doraditas, chicha de jora y dulces tradicionales como boyos, alfajores y rosquillas.
- Artesanías y tejidos: Productos únicos confeccionados a mano con lana de carnero, alpaca y tejidos a crochet, como amigurumis, ponchos, cojines y accesorios.
- Especialidades regionales: Café orgánico de altura, chifles y hasta joyas de plata, resaltando la diversidad cultural y productiva de la región.

Participantes destacados y sus productos
Productores de alimentos agroecológicos y lácteos:
- Dominga Orizano (Santa Rosa de Quives): Helados artesanales, frutas como palta, pitahaya, durazno, paccay, maíz cancha.
- Petronilo Ortiz Zalava (Macas): Lácteos de cabra: yogur frutado de fresa, arándano, lúcuma, y pitahaya.
- Mariá Mosquera Ortiz (Trapiche): Quesos de leche de cabra y yogur frutado de aguaymanto, arándano y fresa.
- Paula Soto Fuertes y Jacqui Chaquila Soto (Huerta Vieja): Huevos de corral.
- Josué Vargas Matute (Fundo Hecosan, Macas): Albahaca, kale, lechugas variadas, fresas, zapallo japonés, entre otros.
Gastronomía local:
- Elsa Lorena Ramón Ñaupa (Carabayllo): Ceviche de trucha y truchas frescas.
- Lorena Ramón Ñaupa (Carabayllo): Truchas fritas, doraditas y listas para disfrutar.
- Fabiana Ramírez Domingo (Santa Rosa de Quives): Chicha de jora, boyos, alfajores, maicillos, rosquillas saladas.
Artesanías y tejidos:
- Lucila Espinoza Espinoza (Carabayllo): Tejidos a crochet (amigurumis) y productos de lana: chalecos, ponchos, trapos, cojines.
- Mercedes Nazarí Cerna Pérez (Santa Rosa de Quives): Tejidos en lana de carnero y alpaca: ponchos, mantas teñidas al natural, medias, guantes y accesorios.
Productos especiales:
- José Ignacio Távara Castillo y su familia (Carabayllo): Café de altura de Chanchaque-Huancabamba, chifles fusión de Piura, joyas de plata y obras de autor.










¡Sigamos apoyando lo local y agroecológico!
La EcoFeria del Valle Chillón ha demostrado que es posible construir un puente entre productores y consumidores, llevando a nuestras mesas alimentos saludables y artesanías únicas, con un firme compromiso hacia la agroecología y la sostenibilidad.
Cada fruta, cada queso, cada tejido y plato compartido en esta feria son el resultado del esfuerzo de familias que cuidan la tierra, respetan la naturaleza y nos invitan a reflexionar sobre nuestras decisiones de consumo. 🌱
Eventos como la EcoFeria nos recuerdan que elegir productos locales no solo impulsa la economía familiar, sino que también protege nuestro planeta y fortalece nuestras comunidades.
Agradecemos a todos los asistentes, productores y organizadores que hicieron posible esta jornada. Nos despedimos con la certeza de que el cambio está en nuestras manos y en las decisiones que tomamos cada día.
📍 Nos vemos en la próxima edición de la EcoFeria del Valle Chillón. ¡Juntos cultivamos un futuro más verde y saludable! 🌿
#EcoFeriaDelValleChillón #Agroecología #Sostenibilidad #ComercioLocal #DelCampoATuMesa